En Galicia, donde abundan los edificios históricos y protegidos, mejorar el aislamiento térmico sin alterar su valor patrimonial es un desafío constante. Muchos de estos inmuebles carecen de un aislamiento eficiente, lo que supone pérdidas energéticas y un bajo confort térmico. En este contexto, el aislamiento por insuflado desde el interior se posiciona como una solución respetuosa, rápida y eficaz. En este artículo, te explicamos por qué esta técnica es ideal para edificios protegidos, especialmente en el territorio gallego, y qué dice la normativa al respecto.
¿Qué es el aislamiento por insuflado desde el interior?
Se trata de una técnica de rehabilitación energética que consiste en inyectar material aislante a granel dentro de la cámara de aire de los muros, accediendo desde el interior de la vivienda. Es ideal para edificios con fachadas protegidas, ya que permite mejorar la eficiencia térmica sin modificar su aspecto exterior. Además, es una intervención rápida, limpia y reversible, que puede realizarse en tan solo un día.
Entre los materiales más comunes se encuentran:
- Lana mineral: incombustible, con buen comportamiento frente a la humedad.
- Celulosa: ecológica y transpirable, perfecta para muros antiguos.
- EPS (poliestireno expandido): ligero, impermeable y estable.
- Corcho y fibra de madera: naturales, transpirables y de bajo impacto ambiental.
Esta técnica es especialmente útil en edificios que cuentan con muros de doble hoja con cámara de aire. En casos donde los muros son macizos, pueden evaluarse alternativas compatibles como trasdosados interiores.
Ventajas del insuflado interior en rehabilitación
- Mantiene la fachada intacta: clave en edificios protegidos.
- Mejora el confort térmico y acústico.
- Previene condensaciones y humedades internas.
- Obra rápida y poco invasiva: sin necesidad de andamios ni grandes reformas.
- Alta relación coste-beneficio.
- No reduce superficie útil: al no requerir trasdosados interiores gruesos.
Además de estos beneficios, el insuflado desde el interior puede mejorar la calificación energética del edificio, facilitando el acceso a ayudas y subvenciones para rehabilitación energética.
Normativa para edificios protegidos en Galicia
Galicia cuenta con una normativa específica que regula las intervenciones en edificios con valor patrimonial. La más relevante es la Ley 1/2019 de Rehabilitación y Regeneración Urbanas de Galicia, que flexibiliza las actuaciones en inmuebles protegidos siempre que no se alteren los elementos que justifican su protección.
Según el nivel de protección:
- Protección ambiental: se permite cualquier intervención interior, incluyendo aislamiento, siempre que no se modifique la fachada. El insuflado interior es perfectamente viable.
- Protección estructural: también se permite el aislamiento interior, siempre que no se afecten elementos estructurales protegidos (muros portantes, escaleras históricas, etc.).
- Protección integral o BIC (Bien de Interés Cultural): se requiere autorización específica de la Dirección Xeral de Patrimonio. Aun así, el insuflado puede aprobarse si se demuestra que no compromete elementos patrimoniales y que es una intervención reversible.
Además, muchos ayuntamientos gallegos, como A Coruña, Santiago o Vigo, disponen de planes especiales que prohíben modificar las fachadas de edificios catalogados, por lo que el aislamiento desde el interior es la alternativa preferente. Por ejemplo, en el caso de A Coruña, se está tramitando una ordenanza que desaconseja el uso de aislamiento térmico exterior (SATE) en fachadas protegidas.
En general, para actuaciones interiores como el insuflado, basta con una comunicación previa o licencia de obra menor, salvo en edificios con protección integral. Esta facilidad burocrática es otro de los puntos fuertes de la técnica.
Recomendaciones técnicas
Antes de realizar un insuflado es importante:
- Verificar la existencia de cámara de aire mediante inspección técnica.
- Comprobar la ausencia de humedad activa o escombros.
- Elegir el material adecuado según el tipo de muro, clima y necesidades.
- Contar con profesionales especializados y materiales certificados.
Preguntas frecuentes
¿El insuflado es reversible? Sí, en la mayoría de los casos se puede extraer el material sin daños significativos, algo muy valorado en rehabilitación patrimonial.
¿Genera suciedad o molestias? Es una obra limpia y rápida. Se puede realizar sin desalojar la vivienda.
¿Es compatible con ayudas a la rehabilitación? Sí, mejora la calificación energética y puede servir para acceder a subvenciones autonómicas y estatales.
Conclusión
El insuflado desde el interior se presenta como una de las mejores opciones para mejorar el aislamiento en edificios protegidos en Galicia, respetando su valor patrimonial. Gracias a su eficacia, rapidez de instalación y compatibilidad con la normativa autonómica y municipal, es una técnica cada vez más utilizada en rehabilitaciones energéticas.
Si estás pensando en mejorar el confort térmico de tu vivienda o edificio histórico, consulta con técnicos especializados para evaluar si el insuflado interior es la solución más adecuada. En la mayoría de los casos, lo es.